Borracho tradicional costarricense

Método de cocción:
Cocina:
Categorías: Panadería
Dificultad: Principiante

Ingredientes

Ingrese aquí la cantidad deseada de Borracho tradicional costarricense

Porcentaje
Panadero (%)
Harina Nacarina/ Marfil 100
Azúcar 60 - -
Margarina 40 - -
Huevo 40 - -
Color amarillo líquido 0 - -
Polvo de hornear 4 - -
Levadura fresca 4 - -
Vainilla oscura 4 - -
Leche en polvo 10 - -
Sal 1 - -
Esencia de ron 2 - -
Propionato de calcio 1 - -
Jalea de guayaba para relleno 46 - -
Agua 100 - -
Azúcar 67 - -
Color rojo líquido 3 - -
Esencia de ron 1 - -

Instrucciones

  1. Preparación (mise en place)

    Prepará la zona de trabajo, las herramientas y el equipo. 

    Pesá cada ingrediente por separado. Prepara el siguiente almíbar. 

  2. Almíbar rojo para pintar

    Herví todos los ingredientes del almíbar por 8 minutos y retirp del fuego. Reservá en frío. 

  3. Mezclado

    Con ayuda de una paleta mezclá a velocidad media el azúcar, la margarina, la vainilla, la esencia de ron y los huevos por 4 minutos. Añadí el resto de los ingredientes y mezclá a velocidad baja por 2 minutos. 

    En una bandeja engrasada, con una manga pastelera #14 (14 pulgadas) y una boquilla de círculo liso mediana, colocá pasta en forma circular (como formar un suspiro) de 18 g aproximadamente cada uno con una distancia de 2 dedos entre las piezas para formar las tapitas que posteriormente se van a unir con la jalea. 

  4. Horneo

    Horneá a 165 °C de 14 a 16 minutos aproximadamente, en horno precalentado. 

  5. Decoración y corte

    Con una manga pequeña y con boquilla lisa, colocá entre 10 a 12 g de jalea de guayaba en una tapita en su base plana y junto a otra tapita. Repetí con todas las tapitas. 

    Seguidamente sumergí en el almíbar unos 10 segundos por lado y posteriormente sumergí en azúcar, sacudí para retirar el exceso de azúcar y reservá hasta que se sequen a temperatura ambiente. Repetí con todos los borrachos.   

Nota
  1. Este producto lo podés vender empacado en bolsas de polipropileno y podés hacerlos más pequeños si lo deseás.
  2. Si deseás podés añadir ron añejo en el almíbar o en el relleno.